miércoles, 25 de septiembre de 2013

culturas urbanas


CULTURAS URBANAS 
El término subcultura se usa en sociología, antropología y semiótica cultural para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.
*En que año iniciaron las culturas urbanas?
Las tribus urbanas comenzaron en los años sesenta, este término se acuñó por la formación de grupos, los cuales estaban en desacuerdo con la política, religión y problemas de las sociedades, mostrando su disconformidad, vistiendo y actuando de manera diferente, es decir, yendo en contra de la sociedad y de las reglas establecidas, y manteniéndose al margen con su propia cultura o ideología. En la ciudad de México este movimiento de tribus urbanas, también conocido como contracultura, comenzó en los años setenta y se dio a raíz del concierto de Avándaro,
 el cual fue un concierto masivo de rock que censuraron y las autoridades reprimieron a todos los jóvenes que asistieron, por ello los jóvenes comenzaron a formar pequeños grupos que se reunían en distintos refugios y comenzaron a tomar influencias de cultura extranjeras formando diversos grupos de tribus urbanas, como menciona José Agustín:Es toda una serie de movimientos y expresiones culturales, regularmente juveniles, colectivas, que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional. Y por cultura institucional se da a entender a la cultura dominante, dirigida, heredada y con cambios para que nada cambie, muchas veces irracional, generalmente enajenante, deshumanizante, que consolida al status quo y obstruye, si no es que destruye, las posibilidades de una expresión autentica entre jóvenes, además de que aceita la opresión, la represión y la explotación por parte de los que ejercen el poder, naciones, centros financieros o individuos.
  Estoy de acuerdo con esta definición de José Agustín ya que realmente lo que buscaban las tribus urbanas, era tener una cultura propia con sus ideales haciendo una propuesta social, tratando de acabar con la sociedad dominante, con la desigualdad y su disconformidad, mostrando una resistencia ante ello por tal motivo cada tribu urbana varia dependiendo de 
 El concierto de Avandaro se realizó el 11 de septiembre de 1971 en Valle de Bravo y asistieron alrededor de cien mil personas.
 José Agustín. la contracultura en México,Grijalbo, 1996. 

1)Descripcion:
La cultura puede formarse a partir de la edad etnia o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una cultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, identidad sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical.
2)Caracteristicas:
Una cultura es frecuentemente asociada a personas jóvenes que tienen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del lenguaje. En ese sentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como culturas. Algunas veces las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes. Es necesario observar que él interaccionismo simbólico es fundamental en una cultura.
De acuerdo con teóricos importantes que han estudiado lasculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo y estilo. Por lo tanto, el estudio de una cultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura.
3)Origenes y uso del termino:
Ya en 1950, el teórico David Riesman distinguía entre una mayoría, «que pasivamente aceptaba estilos y significados provistos comercialmente, y una "cultura" que buscaba activamente un estilo minoritario» (el hot jazz en aquella época) y lo interpretaba de acuerdo a valor es subversivos. De esta forma, según Riesman «la audiencia [...] manipula el producto (y por tanto al productor) no menos que la otra parte»;
Así, cuando un miembro de una cultura «escucha música, incluso si nadie está cerca, lo hace en un contexto de "otros" imaginarios: siendo de hecho sus audiciones a menudo un esfuerzo por establecer una conexión con ellos. En general lo que percibe en los medios masivos de comunicación está enmarcado por la percepción de los grupos a los que pertenece. Estos grupos no sólo califican las canciones sino que seleccionan para sus miembros de formas más sutiles lo que se ha de "oír" en cada una.
4)Tribu urbana:
Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.
Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo que con sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia.
La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.
5)Clases de culturas urbanas:
* Los goticos:
Los Góticos se sitúan en una esquina confusa y altamente fragmentada de las clasificaciones de tribus (más de una vez se utilizan indistintamente los términos “siniestros” o “darks” para referirse a lo mismo). Si bien aquí confluyen diferentes bandas, cada una de estas comparten como característica sobresaliente los tonos negros y la oscuridad.

En cuanto a su apariencia, es muy cuidada y de estilo barroco: peinado cuidadosamente descuidado, de color negro, con toques y mechones de otros colores, tez pálida y aspecto enfermizo, gran preferencia por el negro y los símbolos de muerte o religiosos.

De ideología fuertemente individualista y pesimista, el genero musical que los caracteriza es precisamente el que origina el nombre de la tribu, el gótico. Entre los destacados de siempre figura con un papel importante el grupo inglés The Cure. La versión más industrial de los góticos esta representada por el cantante Marilin Manson.




*Sharps:
A finales de los ochenta y de forma paralela a la corriente skinheads, se desarrollan tendencias de signos opuestos: los llamados sharps (o redskins). Estas tribus reivindican sus orígenes multirraciales y reniegan de los de los skinheads. 
                                                                                                             
En cuanto al atuendo, éste es similar al de los skinheads. Lo que varía es la ideología: oscila entre un profundo antirracismo y orientaciones comunistas o socialistas (reskin). Muchas veces los Sharps son rechazados por los skinheds (racistas) por ser demasiado condescendientes con la tribu enemiga más odiada por ellos, los punks.
*Skins:
Se caracterizan por llevar el pelo cortado al cero, indumentaria pseudomilitar pero con prendas de marca.

Les gusta la música Ska y Oi, de origen jamaiquino, consumen cerveza y tienen por víctimas a los drogadictos, travestis, inmigrantes, judíos, homosexuales y a las personas de color pero como enemigos a los Punks.

Su ideología se fundamenta en la limpieza y la higiene, el otro polo del comportamiento Punk. La ira que descargan contra travestis y homosexuales no es sino otra forma de limpieza, en el terreno sexual, o racial tratándose judíos, negros, etc.

*Rokers:

Son los herederos de los años cincuenta y es la única tribu que solo acepta a mayores de 22. En resumen, se podría citar a la mítica figura de Elvis para ilustrar a estos individuos.

En cuanto a la violencia manifestada por estos grupos, el alcohol ocupa el primer lugar como disparador de algunas peleas ocasionales.
*Heavys:

Se trata de una de las tribus más difundidas aunque sería tal vez más correcto decir que es el estilo más difundido, sobretodo en las ciudades de provincia y en las clases populares. Vaqueros ceñidos, campera de cuero con tachas y alguna remera que lleve la imagen de su ídolo musical, constituyen la vestimenta tradicional de esta tribu. No es necesario aclarar que la música que escuchan es Heavy Metal y que alguna de sus principales actividades es juntarse los fines de semana a escuchar música, asistir a algún concierto y fumar marihuana. Esta droga, el alcohol y la excitación musical son los elementos que conllevan manifestaciones violentas. Es el grupo más estable y se trata del que más intergeneracionalidad tiene.
OTRO DATO CURIOSO
 Ahora podemos ver a cualquier persona vistiendo con el atuendo de alguna tribu sin necesidad de pertenecer a ella, es decir, sólo toman la forma de vestir de alguno de estos grupos, un estilo que les agrade o esté de novedad. Esto se debe principalmente a la moda ya que empresas de diseño retoman las vestimentas creadas por tribus urbanas que en su tiempo eran una protesta ante esta, un ejemplo de ello son los cinturones de tachuelas y estoperoles que utilizaban los punks en los años ochenta, los cuales eran vistos como algo sorprendente en ese tiempo; además, no se podían encontrar en alguna tienda o mercado de ropa ya que sólo los utilizaban y hacían ellos, sin embargo a principios del siglo XXI estos cinturones se encontraban como ultimas tendencias de la moda y así mismo podemos encontrar muchos más objetos o ropa que se han tomado de las tribus urbanas las cuales se han ido transformando y que cualquiera puede utilizar sin conocer su significado o historia.
En México existen varios tipos de tribus urbanas, cada una tiene  su forma de vestir  actuar , pensar y de interactuar con la sociedad las tribus mas conocidas en México son :

Reggaetoneros
Hippie
Emos 
Fresas
Nacos
Chacas
Tepiteños 
Flogger
En primer lugar hablaremos de los Reggaetoneros este tipo de chavos (a) usualmente escuchan el tan mas famoso genero de música “REGGAETON” donde algunos de los cantantes preferidos por ellos son PLAN B, DADDY YANKE, FARRUKO, DON OMAR , etc. En cuestión de ropa los hombres usan playeras guangas y pantalones entubados siempre metidos en los tenis , para darle un tipo de estilo bombacho y las mujeres usan casi lo mismo solo que estas en vez de usar playeras guangas usan camisetas muy pegaditas normalmente siempre tratan de comparar tenis de marca Jordán y Niké y este tipo de tenis sus accesorios siempre son gorras y lentes oscuros  o siemplemente cadenas  demaciado extrabagantes.
Los hippie es una tribu muy relax como ellos mismos lo dicen  son chavos que les gustan mucho la música reggae sus cantantes preferidos son Pink Floyd , Guns and Rosses siempre tratan de vestirse con ropa muy ligera en el cabello se ponen o se hacen rastas les gusta fumar marihuana y su frase tan mas conocida es “AMOR Y PAZ” esta tribu es tachada por la sociedad ya que parece que no se bañan la verdad tienen un aspecto muy malo.

Emos son los mas conocidos aquí en México pego mucho en el año 2007 y 2008 pero fue perdiendo fuerza ahora ya casi no ahí mucho de ellos pero fueron conocidos por que en su tribu se decía que eran personas retraídas por la sociedad o que sufrían en sus hogares por eso algunos de ellos se hacían rasguños con algunas navajas en el área de los brazos se lastima por placer su forma de vestir siempre ha sido de colores muy sobrios como el negro el morado el naranja sus pantalones son entubados y en colores negros rojos etc.Igualmente laS playeras siempre las usan de estos colores siempre deben de tener un fleco que les cubra el rostro .
Fresas los chavos fresas(A) este tipo de chavos son odiados por la sociedad se dice que son hijos de papi que les dan todo lo que ellos piden se piensan que son chavos de dinero al hablar tienen palabritas como ¡OCEA! , ¡NADA QUE VER! , ¡WEY! parece que tiene una papa en la boca pareciera que no pueden hablar bien , en cuestión de ropa siempre tratan de vestirse bien y claro comprar en las mejores tiendas , su música preferida es el POP BALADAS , Y EN INGLES.
Los nacos bueno estos son todo lo contrario de los fresas ellos  usan  ropa de los mas corriente muchos de ellos lo compran en tepito o en esos lugares usan palabras como ¡CHALES!, ¡QUE TRANSITA POR TUS VENAS!, ¡AHÍ LOS VIDRIOS! ese tipo de expresiones ,  la música que escuchan , alguna cumbia y normalmente siempre terminan trabajando en algún tipo de micro o combi en la ciudad de México .
Los famosos chacas son otra tribu la cual a tenido gran fuerza este tipo de chavos usan playeritas con muchos brillitos gorras de Ed Hardy escuchan mucho reggaetón igual que la banda usan pantalones pagaditos y entubados siempre con tenis Niké usan unas famosas conchas.
Los tepiteños esta tribu es muy parecida a los chacas la única diferencia es que a ellos les gusta mucho los corridos y que los chavos que cortan el cabello de una manera muy peculiar , las mujeres siempre deben de traer un fleco y se pintan el cabello güero y también usan pantalones entubados con gorras con brillos etc.
Los flogger tribu es una tribu muy electrónica ya que es muy parecida a los emos solo que ellos usan demasiados colores muy eléctricos estos pueden ser rosa, azul , amarillo etc. sus playeras siempre deben de tener muchos imágenes , usan pantalones entubados y se ponen lentes de sol cuadrados les fascina "Bob esponja" y su genero de música es el electro de ese tipo.
Esa fue un poquito de lo que son los chacas tepiteños reggaetoneros hippie fresas nacos estas y muchas mas encuentras en nuestro país.  


TRIBUS URBANAS EN MÉXICO POR GABRIELA ALVARADO HERNÁNDEZ
En México hay muchos tipos de tribus, ya sea electros, punk aunque en algunas ocasiones no se lleven bien y producen o causan manifestaciones con sus carteles, como por ejemplo los tepiteños que cada 28 de cada mes van a la iglesia de San Judas Tadeo, los electros son distintos ya que se visten de colores.
Por otra parte existen los hippies su forma de vestir es única nada comparada con las otras tribus, ya que ellos usan rastas y son muy conocidos porque les gusta mucho el reggae y usan sus boinas de color pero solo lo que es el verde y amarillo etc. Las personas también los conocen por el hecho de que no se bañan.
También existen los reggaetoneros su forma de vestir es que usan pantalones pegados sus gorras las chavas usan las blusas muy pegadas y de tirantes la música que escuchan es el reggaetón como "Wisin y Yandel" o el conocido de ahora que es "Don Omar", cuando bailan ese tipo de música les llaman perreo y también usan sus lentes.
Por otro lado están los fresas estos chavos o chavas no tienen nada que ver con los ya mencionados estos son muy cuidadosos con su forma de vestir ya que tienen que usar una combinación perfecta en su ropa, y nada de vestirse de colores, en si su ropa es muy formal, ellos usan estas palabras como por ejemplo (“ocea”), o usan sus típicas frases como (“búscate un mapa y ubícate”) su tipo de música es más tranquila hay algunas como la de violín o las  románticas.
Skate son chavos que les gusta mucho patinar , sus tenis son planos porque solo así pueden patinar.
Conforme la sociedad va creciendo en México los niños que ven los atuendos de otros les gusta  y poco a poco ellos van siguiendo las tradiciones de todo tipo de tribus ya sea fresa, chacas Skate etc.
Por otra parte existen los cholos son chavos que se visten con ropa muy grande ya que no se fajan la ropa y sus pantalones también están grandes usan lentes negros y algunos usan camisetas grandes, la mayoría de ellos son pelones y usan sus cadenas de plata estos tienen diferentes grupitos hay personas que les tienen mucho miedo porque se ven muy malos.
Los electros son otro tipo de tribu estos apenas fueron conocidos su forma de vestir  es; usan pantalones entubados ya sea de colores pero casi son de colores fuertes, las playeras con dibujitos y claro de varios colores, usan lentes estos si usan lentes de diferentes figuras y de diferentes colores, estos chavos me parecen muy divertidos ya que les gusta las música tectónica por lo que se ve en las personas piensan que estos tipos de chavos están locos.
También existen los emos son muy conocidos porque estos chicos están aislados de la sociedad ya que por lo que se veía las demás tribus no las quieren ver ni tantito porque no se llevan del todo bien que digamos estos se visten de negro y morado ya que también se pintan y se delinean, por otra parte su cabello son largos y enfrente traen un copete que les tapa un ojo algunos de ellos decían que es para que no vean como es la sociedad en realidad.
Otra tribu son los Darks estos tipos de chicos o también chicas son un poco tenebrosos porque estos si se visten totalmente de negro y sus labios se los pintan de morado ya que se ven mucho más tenebrosos estos usan mucho los listones, usan botas grandes y negras, su música es el Darks y yo creo que este tipo de tribu nunca desaparecerá porque conforme pasa los años hay nuevos que se visten igual que estos chicos.
Los skatos son chicos que usan mucho las playeras, pulseras, cinturones de cuadritos estos chavos no tan bien comportados, su música es el ska, pero ahora ya no hay tantos o ya no san tan vistos por ahora.
Los punks o punketos son chicos que se visten de negro bueno pero un poco de color pero fuertes con sus chalecos y sus zapatos tipo bota, sus peinados son un poco extravagantes y a veces se pintan lo cabellos estos formaron su propio grupito que aun lo tienen pero son muy pocos se parecen mucho a las dark.
Estas tribus ya mencionadas son algunas , hay causas que la producen como por ejemplo los niños que siguen sus tradiciones, pero conforme va pasando el tiempo los atuendos cambian y siguen saliendo muchos más atuendos.


TRIBUS URBANAS EN MÉXICO POR ABIGAIL GONZÁLEZ JIMÉNEZ
Existe en México gran variedad de tribus urbanas se les da este nombre por la diferencias que existen entre uno y otro podría ser la música la forma de vestir y estilo que cada tribu adopta, la forma de peinarse.
Son grupos que tienen ciertas creencias y características que los definen de los demás, y existen como forma de representar la diversidad cultural que se tiene en el país y no dejar morir las tradiciones dentro de las que están inscritas sus actitudes y actividades.
Todas estas tribus tal vez existan sólo por moda por que la mayoría son pasajeras y cada vez van evolucionado más y más esto de las tribus en México y en otras partes, el motivo de que pertenezcan a una es para sentirse parte de una sociedad o un grupo social y no quedarse fuera o porque los amigos se los enseñan por eso existen gran diversidad de tribus urbanas.
GÓTICOS
Es una tribu que son un tanto tranquilos no se meten con nadie, ni tratan de cambiar nada les gusta vestir de negro y la mayoría de ellos son románticos lo que les gusta expresar son los sentimientos atreves de poemas o de canciones, no tienen ninguna creencia religiosa, les gusta estar en contacto con la naturaleza. En algunas ocasiones estos son confundidos con los llamados darketos.
Darketos
Son parecidos a los góticos en la forma de vestir pero los darketos son más agresivos usan perforaciones en todo su cuerpo tienen los pensamientos más enfocados a la muerte, son más sangrientos, y les interesa el dolor, quieren ver la realidad como una forma de vida y no ver si las cosas están bien o mal solo se enfocan en su vida actual
Punk
Es un género que nació del rock los punk, por lo regular son gente un poco demoniaca, no les importa lo que diga la gente de ellos, piensan de una forma rara es por eso que uno de sus símbolos es una A encerrada en un circulo
Reggaetón
Son llamados vulgarmente tepiteños o chacas, su música es muy vulgar tanto que habla de sexo y para algunas personas es como ofensa algunas mujeres, su vocabulario no es tan agradable, eso si cada 28 traen a su san judas Tadeo y van a las iglesias, usan fleco arriba de la ceja, usan tenis de botita Adidas, Jordán la mayoría Niké traen medallitas de oro visten con 
Ropa de Ed Hardy y son bastante comunes verlos por las calles.
Hippies
Los hippies son demasiado tranquilos no atacan a nadie se dedican hacer pulseras o cosas de ese tipo para mantenerse les gusta las cosas demasiado coloridas no les gusta la violencia por lo que su lema es “Amor y Paz”, no les gusta bañarse y dejarse el cabello largo, usan la marihuana, su ropa son colores brillantes muy coloridos, faldas por lo regular largas y collares vistosos
Emos
Usan ropa negra, morada o rosa la mayoría del tiempo, su pelo les tapa un poco un ojo usan pantalones entubados, se cortan y hacen cicatrices hasta sacarse sangre por que dicen: “la vida no vale nada” les gusta estar solos y permanecer en lugares obscuros su maquillaje es con los ojos delineados de negro para ambos sexos les gusta Hello Kitty, Gloomy Bear, y les gusta las estrellas y buscan estar a la moda.

domingo, 22 de septiembre de 2013

cual es la unidad minima de memoria obtenida del sistema binario y representada por 0 y 1 Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los Bytes.


Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los Bytes.

Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario.
Todas las computadoras reducen toda la información a ceros y unos, es decir que representan todos los datos, procesos e información con el código binario, un sistema que denota todos los números con combinaciones de 2 dígitos. Es decir que el potencial de la computadora se basa en sólo dos estados electrónicos: encendido y apagado. Las características físicas de la computadora permiten que se combinen estos dos estados electrónicos para representar letras, números y colores.
Un estado electrónico de "encendido" o "apagado" se representa por medio de un bit. La presencia o la ausencia de un bit se conoce como un bit encendido o un bit apagado, respectivamente. En el sistema de numeración binario y en el texto escrito, el bit encendido es un 1 y el bit apagado es un 0.
Las computadoras cuentan con soft que convierte automáticamente los números decimales en binarios y viceversa. El procesamiento de número binarios de la computadora es totalmente invisible para el usuario humano.
Para que las palabras, frases y párrafos se ajusten a los circuitos exclusivamente binarios de la computadora, se han creado códigos que representan cada letra, dígito y carácter especial como una cadena única de bits. El código más común es el ASCII (American Standard Code for Information Interchange, Código estándar estadounidense para el intercambio de información).
Un grupo de bits puede representar colores, sonidos y casi cualquier otro tipo de información que pueda llegar a procesar un computador.
La computadora almacena los programas y los datos como colecciones de bits.
Hay que recordar que los múltiplos de mediciones digitales no se mueven de a millares como en el sistema decimal, sino de a 1024 (que es una potencia de 2, ya que en el ámbito digital se suelen utilizar sólo 1 y 0, o sea un sistema binario o de base 2).
La siguiente tabla muestra la relación entre las distintas unidades de almacenamiento que usan las computadoras. Los cálculos binarios se basan en unidades de 1024.
Nombre........... Medida Binaria.......... Cantidad de bytes........ Equivalente
Kilobyte (KB)....... 2^10................................................. 1024.........1024 bytes Megabyte (MB).... 2^20...........................................1048576............ 1024 KB Gigabyte (GB)..... 2^30...................................... 1073741824.............1024 MB Terabyte (TB)...... 2^40.................................1099511627776............ 1024 GB Petabyte (PB)...... 2^50......................... 1125899906842624............. 1024 TB Exabyte (EB)...... 2^60..................... 1152921504606846976............. 1024 PB Zettabyte (ZB)..... 2^70................ 1180591620717411303424............ 1024 EB Yottabyte (YB)..... 2^80.......... 1208925819614629174706176........... 1024 ZB
En informática, cada letra, número o signo de puntuación ocupa un byte (8 bits). Por ejemplo, cuando se dice que un archivo de texto ocupa 5.000 bytes estamos afirmando que éste equivale a 5.000 letras o caracteres. Ya que el byte es una unidad de información muy pequeña, se suelen utilizar sus múltiplos: kilobyte (kB), megabyte (MB), gigabyte (GB).
Glosario de unidades de medida empleadas
Bit: es una unidad de medida de almacenamiento de información; es la mínima unidad de memoria obtenida del sistema binario y representada por 0 ó 1. Posee capacidad para almacenar sólo dos estados diferentes, encendido (1) ó apagado (0). Las computadoras, trabajan con el sistema de numeración binario, basado en sólo esos dos valores (0 y 1). El motivo de esto es que las computadoras son un conjunto de circuitos electrónicos y en los circuitos electrónicos existen dos valores posibles: que pase corriente (identificado con el valor 1) o que no pase corriente (identificado con el valor 0). Cada dígito binario recibe el nombre de bit (Binary digiT). Para disponer de los numerosos caracteres que se necesitan en el lenguaje escrito (letras, números, símbolos, etc.) se requiere que los bits se unan para formar agrupaciones más grandes, cuyas combinaciones permitan identificar distintos caracteres. Esta agrupación de bits, se denomina byte.
Byte: También es una unidad de medida de almacenamiento de información. Pero esta unidad de memoria equivalente a 8 bits consecutivos. Al definir el byte como la combinación de 8 bits, se pueden lograr 256 combinaciones (2^8). Estas son más que suficientes para todo el alfabeto, los signos de puntuación, los números y muchos otros caracteres especiales. Cada caracter (letra, número o símbolo) que se introduce en una computadora se convierte en un byte siguiendo las equivalencias de un código, generalmente el código ASCII.
Kilobyte (KBytes): [Abrev. KB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 bytes.
Megabyte (MBytes): [Abrev. MB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Kilobytes. Es la unidad mas típica actualmente, usándose para verificar la capacidad de la memoria RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de los programas, de los archivos grandes, etc. Parece que todavía le queda bastante tiempo de vida aunque para referirse a la capacidad de los discos duros ya ha quedado obsoleta, siendo lo habitual hablar de Gigabytes.
Gigabyte (GBytes): [Abrev. GB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Megabytes.
Terabyte (TByte): [Abrev. TB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Gigabytes. Es una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide con algo mas de un trillón de bytes.
Petabyte (PByte): [Abrev. PB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Terabytes.
Exabyte (EByte): [Abrev. EB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Petabytes.
Zetabyte (ZByte): [Abrev. ZB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Exabytes. . . Los Hertz y sus derivados . Los microprocesadores manejan velocidades de proceso de datos en el sistema, y eso se llama Hertz. Esta velocidad es la velocidad de reloj y a medida que va subiendo el nivel de velocidad, es mejor el rendimiento del microprocesador.
Entonces, cuando en una publicidad de una computadora que diga que tiene un microprocesador por ejemplo de 3.1 Ghz, quiere decir que esa es su velocidad de procesamiento. . . La velocidad de un procesador se mide en Hertz y, mientras mayor es el número de hertz con que trabaja la computadora, tiene mayor velocidad en los procesos. En realidad, los megahertz y los Gigahertz indican la velocidad del reloj interno que posee todo microprocesador. Éste establece el número de pulsos que se efectúan en cada segundo. Cuanto mayor sea el número de pulsos, mayor será la velocidad del microprocesador. . Hertzio (Hz): Unidad de medida de la frecuencia electromagnética. Se utiliza para medir la velocidad de los procesadores. Equivale a un ciclo por segundo. En informática se utiliza para dar una idea de la velocidad del microprocesador, indicando cual es la frecuencia de su clock (componente de los microprocesadores que genera una señal cuya frecuencia es utilizada para enmarcar el funcionamiento del procesador: a mayor frecuencia mayor velocidad). . Megahercio (Mhz): Unidad de medida de frecuencia. Su unidad base es el hercio. En los procesadores expresa el número de pulsos eléctricos desarrollados en un segundo (Mega=millón). Sus múltiplos empleados son el Gigahercio (Ghz) y el Terahercio (Thz). . Gigahercio (Ghz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a mil millones de hercios. . Terahercio (Thz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a un billón de hercios. Otros múltiplos superiores serían el Petahercio (Phz), el Exahercio (Ehz) y el Zetahercio (Zhz) hoy por hoy no utilizados. . .
Para saber...
-1.44 MB es la capacidad de almacenamiento de un Disquete de 3½-pulgadas. -650 a 700 MB es la capacidad de almacenamiento de un CD normal. Existen otros con capacidad de 800-875 MB. -4.70 GB es la capacidad de almacenamiento de un DVD normal. . Para realizar las conversiones entre unidades de medida, basta con multiplicar o dividir por su equivalente. Por ejemplo: - Convertir 60 Bytes a Bits: 60 Bytes * 8 Bits = 480 Bits - Convertir 2350 Bytes a KB: 2350 Bytes * 1 KB (que 1 KB es igual a 1024 Bytes) = 2,29 KB
Ejemplos de Almacenamiento
Si queremos almacenar una página de texto completo, que aproximadamente ocupa 55 líneas por 90 carácteres y espacios en cada una, se requieren 4,950 bytes; porque los espacios también requieren un byte.
Un documento de diez páginas serán alrededor de 49,500 bytes. Un libro de 300 páginas serán aproximadamente 1,485,000 bytes. Así que rápidamente estamos hablando de miles y millones de bytes.
Entonces, en la computación abreviamos los miles de bytes porque son muy pequeñitos, pero aquí un "Kilobyte" (Kb) no corresponde a mil exactos, precisamente porque estamos trabajando con binarios y no con decimales. Entonces por ejemplo: Un documento de 64Kb son 64 por 1024 = 65,536 bytes. Cuando los Kilobytes se hacen muchos entonces se agrupan en "Megabytes" (Mb) que con la misma lógica corresponde 1 Megabyte a 1,024 Kb o sea 1024 por 1024 = 1,048,576 bytes. Así, cuando escuchas que un disquete almacena 1.44 Mb significan 1,475 Kb o 1,509,949 bytes; que serían alrededor de 300 páginas de texto. La tecnología avanza rápidamente y con ella las capacidades de procesamiento y almacenamiento, por eso en los últimos años se ha comenzado a utilizar medidas mayores: el "Gigabyte" (Gb) que corresponde a 1,024 Mb o sea que en bytes son 1,024 por 1,048,576 = 1,073,741,824 bytes.... el “Terabyte” (Tb), y sigue...
Así una hoja con 300 palabras de 6 letras cada una requerira de tan solo 1,800 bytes o 1.8 Kilobytes. Un libro de 500 páginas con 700 palabras de 6 letras promedio por página requerira entonces: 2,100,000 bytes = 2,100 Kilobytes = 2.1 Megabytes = 2.1 Mb (para ser exactos, en realidad el 1 kilobytes representa 1,024 bytes, por su manejo binario).
Para el caso de almacenar imágenes, como estas llevan todo el detalle punto por punto, a lo que llamamos pixel ( PIc ELement ), éstas requieren un byte por cada punto y asi una imagen de 1024 x 1024 pixels, se requeriran 1,048,576 bytes = 1 Megabytes para el caso de una imágen con 256 colores.
Si quisieramos almacenar video de colores, pensemos en una video de 15 segundos de 30 cuadros por segundo de 512 x 512 pixels, entonces requerimos algo asi como: 117,964,800 bytes = 117.97 Mb. Como se pueden imaginar, entre video y sonido podemos empezar a ocupar mucho espacio, por esta razón se han generado formatos comprimidos que ahorran espacio, al no almacenar datos repetidos. Estos formatos ustedes ya los conocen y son los llamados: .gif .jpg. .mpg .wav .mp3
Considerando compresión de datos un libro con imágenes bien puede quedar almacenado adecuadamente en unos 50 megas. Así una enciclopedia de 20 volumenes puede quedar almacenada adecuadamente en 2 CD cada que tienen una capacidad de 1,200 Mbytes = 1.2 Gigabyte = 1,200,000 Kilobytes = 1,200,000,000 bytes. Una película de 2 horas en 1 CD con capacidad de 600 Megabytes. Para no seguir mareando con números, imagínate cuánto puede almacenar un disco duro de 80 Gb? Pues sí... 17 millones de páginas! que serían casi 58 mil libros (de 300 páginas cada uno). . . . *.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*. En el blog del Prof. Cristobal Cobo leí un artículo del cual extraje este segmento que me parece muy útil. 1 byte: Una letra 10 bytes: Una o dos palabras 100 bytes: una o dos frases 1 kilobyte: Una muy breve historia 10 kilobyte: Una enciclopedia de la página (quizá con una simple foto) 100 kilobytes: Una fotografía de resolución media 1 megabyte: Una novela 10 megabytes: Dos ejemplares de las obras completas de Shakespeare 1 gigabyte = Una camioneta llena de páginas de texto 1 terrabyte = 50.000 árboles de papel 10 terrabytes: La colección impresa de la Biblioteca del Congreso de USA (que consta de 130 millones de artículos en alrededor de 530 millas de libros, entre ellos 29 millones de libros, 2,7 millones de grabaciones, 12 millones de fotografías, 4,8 millones de mapas y 58 millones de manuscritos). 1 petabyte = El Archivo de Internet Wayback Machine contiene casi 2 petabytes de datos y en la actualidad está creciendo a un ritmo de 20 Terabytes por mes. 1 exabyte = Estudios de Berkeley estiman que a fines de 1999 la suma de los conocimientos producidos en humanos (incluidos todos los de audio, grabaciones de vídeo y texto / libros) fue cerca de 12 exabytes de datos. 1 zettabyte = La IDC estima que para el año 2010, habrá 988 exabytes, poco menos de una zettabyte, en todas las computadoras de almacenamiento en todo el mundo. 1 yottabyte = IBM calcula que después de 2010 el volumen de datos accesibles en línea, ya sea en Internet o en redes corporativas se espera que acercarse a un yottabyte, o 1 billón de terabytes.

FUENTES DE INFORMACION: http://www.taringa.net/posts/info/11119372/Unidades-de-medida-Informatica.html

http://rubieracordoba.blogspot.mx/2013/04/unidades-de-medida-de-almacenamiento-de.html